martes, 10 de junio de 2014

My tree house: bibliotecas con pensamiento verde

En el último número de la revista The Green Library – Die grüne Bibliothek Nº 161 de la IFLA, se encuentra el artículo de Lo Wan Ni y Soh Lin Li, cuentan la iniciativa puesta en práctica para proporcionar a los niños de Singapur una biblioteca con información ecológica. La estructura esta localizada en la Biblioteca Nacional de Singapur, creando así una atmosfera propicia para el interés, descubrimiento y acercamiento sobre las plantas, animales, medio ambiente y otros temas que generen conciencia ecológica en los niños. Interesante iniciativa digna de replicarse en nuestro país, la cuestión es ¿quién se atreve a invertir en bibliotecas? es algo que tenemos que luchar para que todos, tanto políticos, empresarios y sociedad puedan reconocer su papel y rol para con nuestra vida.





Pueden visitar la biblioteca en el siguiente enlace:

miércoles, 12 de enero de 2011

Tiempo libre o más tareas

La necesidad de elevar los estándares de calidad de la educación es una necesidad mundial, en la que cada país trata de elaborar sus propias formulas que les ayude a formar estudiantes y futuros ciudadanos capaces de analizar, comprender, crear, etc.


Este pedido de incrementar más momentos para la recreación se ha realizado en una escuela pública (Public School 101 en Forest Hills, Queens, US). Los padres señalan que sus hijos aprenden todos los contenidos académicos trazados por la escuela, pero poco a poco se ha reducido el tiempo para los juegos y las áreas verdes han sido reemplazadas por espacios de computación. Las tareas son otro dilema, estas se diseñan para que el niño las haga solo pero estas pueden ser complejas y requieren de la asistencia del padre. Por lo tanto las tareas terminan tomando más tiempo y esfuerzo para el niño, y esto sucede en el nivel inicial.

La dirección del colegio a recibido las recomendaciones de los padres y las ha incorporado, pero sobre este punto aún no todos los padres, niños y maestros están de acuerdo.
 
Similar situación observe cuando mi sobrina aùn estaba en inicial, la cantidad de tareas y proyectos sobrepasaba el tiempo para que pueda descansar y hacer otras actividades. Esto no quiere decir que se reduzca la carga académica, por el contrario que se equilibre con otras actividades recreativas que también pueden contribuir a mejorar el aprendizaje de nuestros niños.
 
Ver nota completa en: The New York Times

lunes, 1 de marzo de 2010

Chile: después del terremoto ¿cómo se encuentran las bibliotecas?

Ante las noticias del reciente terremoto de 8.8 ocurrido en Chile, tuve especial interés por la situación de las bibliotecas e instituciones afines, ya que el panorama mostrado por las televisoras era muy desolador. Pero estas son algunas de las declaraciones de Nivia Palma, directora de la Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos, se estima que no se han detectado destrozos graves en las colecciones que albergan los museos. Eso sí, la Biblioteca Nacional sufrió daños más o menos considerables:


En la Biblioteca Nacional y Archivo Nacional vamos a tener que hacer estudios estructurales. Hay desplazamiento de la cúpula, fisuras. Hay daños en la sección general y la chilena, y en la zona bicentenario.

 

Esperemos que muchas de las bibliotecas con las que cuenta este país puedan seguir operativas, ya que su trabajo y actividades nos han servido mucho a otros países para seguir trabajando. Igualmente como latinoamericanos esperamos que todos podamos brindar un granito de arena y los ayudemos en estos momentos tan difíciles.

viernes, 26 de febrero de 2010

Un nuevo año escolar

La próxima semana inician las clases en todas las escuelas públicas de mi país, y ya se puede sentir la gran ansiedad de los estudiantes por comenzar.

Cada día asisten más y más escolares en la sala, muchos con temor otros con gran esperanza y asombro. Espero que este año les pueda brindar muchas alegrías y pocas tristezas, igualmente tengo que pensar en nuevas acciones que puedan ayudarlos en el difícil proceso de aprender.

También veo como los estudiantes pre universitarios se encuentran más absortos en los libros, frente a la fecha de los exámenes de admisión. Igualmente deseo que puedan alcanzar con sus metas y continuen esforzándose, ya que ingresar y continuar en la universidad son dos cosas diferentes. 

Aún recuerdo los días previos al exámen de admisión en la UNMSM, hice todo lo que un estudiante no debe hacer, repase los libros que tenía hasta la madrugada ya que no tenía sueño y estaba muy nerviosa.

Lo curioso es que en la mañana muy temprano ya estaba lista y estar ya en la cola esperando ingresar a tu aula es lo más difícil. Lo que si recomiendo es leer atentamente las instrucciones y revisar la prueba para identificar las secciónes que se responderan primero, de lo más fácil a lo difícil y luego tener mucho cuidado al sombrear los círculos y evitar los borrones en la hoja de respuestas.

Aunque me toco dar el exámen en la Facultad de Derecho en la ciudad universitaria, esto no representaría que el ambiente se vería perturbado por los anuncios y canciones que la academia ubicada al frente de esta facultad estaría haciendo durante todo el examen, y lo más cruel que hicieron fue empezar a dar las respuestas a pocos minutos de salir del exámen.

Bueno a mi parecer eso fue hacer una autopsia a una persona que no esta muerta. Las horas pasan y los resultados se publican. Es triste cuando solo una persona ingresa de un salon lleno de estudiantes, más aún era terrible cuando se veían los resultados impresos en los muros de la universidad y familias y amigos esperanzados iban. Muchos alegres por los resultados positivos, otros tristes con la consigna de intentarlo nuevamente. Ahora las cosas han cambiado los resultados se ven en internet, en una cabina o en la comodidad de tu casa.

Y luego de los exámenes la vida continúa, se acaban las celebraciones o reproches, según sea el caso y se tiene que estudiar, mucho y la competencia recién empieza. Les deseo mucha suerte a aquellos que se aventuran este año a postular a la universidad y que este paso solo es el principio de muchos otros que darán durante toda la vida.

jueves, 25 de febrero de 2010

Curso de Gerencia de Bibliotecas dictado en julio del 2009

En el mes de julio me encargue de dictar el curso Gerencia de Bibliotecas Escolares a un grupo de bibliotecarios pertenecientes a la UGEL 7, esta vez fue la primera reunión que tuve con estos colegas.

En esa ocasión trabajos como elaborar los documentos normativos que toda biblioteca escolar debe contar, en especial aquellos elementos regulatorios básicos elaborados por las instituciones educativas (PEI), puesto que si queremos hacer posible una participación más activa por parte de las bibliotecas, debemos conocer también los programas y acciones emprendidas por la escuela. De ese modo aprendimos a elaborar las políticas bibliotecarias, planes de trabajos, manuales de procedimientos y reglamentos.



Descubriendo

Hoy recapitulando todo lo que se ha trabajado desde la pequeña sala escolar que coordino, me he planteado como meta mejorar y seguir trabajando con más ganas.

Si bien el año pasado no se logró realizar todo aquello que planeamos por los diversos cierres, mudanzas y demás, espero que este nuevo año pueda lograr algo más.

Por eso me gustaría conocer a otros colegas bibliotecarios y plantear una agenda de trabajo compartida y de este modo ayudarnos a alcanzar metas que se traducen en ayudar a nuestros usuarios a reconocer en las bibliotecas escolares un ambiente de trabajo y esparcimiento.

Como tengo a mi cargo el dictado de algunos cursos aprovecho cada instante para transmitir mis inquietudes y establecer nuevos nexos. Si hace dos años logre hacer posible una programación de actividades más ambiciosa para la Semana de la Biblioteca Escolar, me gustaria este año poder salir y celebrar esta ocasión, para de este modo conocer a mis colegas, aprender y ayudarnos a trabajar mejor.

Espero poder seguir conociendo a mis colegas ... quien se anima a seguir trabajando?
Si tienen alguna sugerencia o tema de investigación, me gustaría ayudarlos, así que solo basta dar el primer paso.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Trabajando con la UGEL 7

Interesantes días pase trabajando con los bibliotecarios escolares de la UGEL 7, aunque me hubiera gustado que puedan participar muchos más al menos unos cuantos lograron crear y conocer como mantener activas sus cuentas de blog y correo electrónico. Solo espero que puedan continuar con la actualización permanente de sus sitios ya que esto les sirve como una gran tribuna para sus usuarios y para todo el mundo.